
En Puerto Ayacucho: compartimos métodos caseros para la desinfección del agua en comunidades Uwottüja y Kurripako | vía: Fundación Tierra Viva
Fundación Tierra Viva | Amazonas | 21 de julio de 2023
Fundación Tierra Viva realizó los días 18, 19 y 20 de julio, el taller “Métodos Caseros de Desinfección del Agua”, en las Comunidades Cucurital I, Piedra de Cucurital, Las Pavas y 5 de julio las Pavas, una actividad enmarcada en el proyecto: Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, del estado Amazonas con financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela y que contó con el apoyo de Hidroamazonas.
En este segundo ciclo de talleres del cluster agua, se presentaron 2 métodos que se pueden realizar sin dificultad en la casa, cómo es hervir el agua y el Métodos Sodis (desinfección solar del agua).

Piedra de Cucurital con el folleto sobre deseinfección del agua
De manera complementaria se explicó el uso de pastillas potabilizadoras, las cuales también fueron entregadas a los participantes. Adicionalmente, se distribuyó el folleto “Agua potable” elaborado por Fundación Tierra Viva en el proyecto AQUA, financiado por la Unión Europea. El folleto el cual fue entregado a todos los participantes, tiene como título AGUA POTABLE, el cual contiene información sobre la relación agua y salud y muestra los métodos de desinfección del agua.

En las comunidades Cucurital I y Piedra de Cucurital, participaron 18 personas (17 mujeres y 1 hombre) y 64 personas (60 mujeres y 4 hombres) respectivamente. Allí se entregaron 10 blíster de 10 pastillas potabilizadoras a cada participante. En Las Pavas participaron 59 personas (55 mujeres y 4 hombres) y see entregaron 590 blíster de pastillas potabilizadoras, y en la comunidad 5 de Julio Las Pavas, dónde participaron 22 personas (19 mujeres y 2 hombres) y se entregaron 9 blíster a 14 personas y 8 blíster a 8 personas, dando un total de 190 blíster. Así se beneficiaron de manera directa a 163 personas, 134 mujeres y 19 hombres, qye asistieron al taller y en conjunto recibieron 1.600 blíster de pastillas potabilizadoras.

El objetivo general del proyecto Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, del estado Amazonas es que comunidades indígenas Uwottüja y Kurripako del municipio de Atures mejoren su calidad de vida con la incorporación de medios y prácticas que fortalecen su seguridad alimentaria y garantizan el acceso al agua de calidad.
El proyecto, a través de sus acciones, está trabajando con representantes de 160 familias, de comunidades ubicadas en la cuenca hidrográfica del río Cataniapo