image/svg+xml
  • Inicio
  • Acerca de
  • Marco
  • Metodología
  • Comunidad
  • Contacto
  • Twitter
  • Español
  • English
  • Tablas
    • Tabla de Datos – Marzo 2022
  • Informes
    • Informe Marzo 2022
    • Informe Junio 2021
    • Informe Marzo 2020
  • Documentación
    • Reportes de Documentación 2019-2021
    • Reportes 2018
  • Cronología
  • Diagnósticos
  • Boletines
  • Glosario
  • Noticias

Cintillo_Boletín_HumVenezuela_7_(1).jpg
Emergencia_en_alza_tras_el_confinamiento.jpg

La Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) arribó a su séptimo año en 2022, causando masivas, múltiples y severas privaciones de derechos que se manifiestan en pobreza, hambre, violencia, colapso de servicios básicos, ausentismo y abandono escolar, mala salud, muertes evitables y la mayor y más veloz migración forzosa ocurrida hasta ahora en los países de América Latina y el Caribe.

LA IMPREVISTA LLEGADA DE LA PANDEMIA DE COVID en marzo de 2020, ocasionó una más grave situación de emergencias superpuestas que exacerbaron las privaciones prexistentes durante el transcurso de 2020 y gran parte de 2021. La flexibilización de las restricciones a la movilidad por el territorio, a medida que aumentó la cobertura de la primera dosis de vacunación contra COVID, y la consecuente reanudación de actividades en medio de los estragos de la pandemia, tuvieron un efecto de leve mejoría en los impactos de la EHC durante el primer trimestre de 2022, pero dejaron una escala de privación mayor a la observada antes de la pandemia.

Los datos en esta nueva medición muestran que la EHC sigue estando lejos de evolucionar hacia una pronta salida, lo cual sucede en un contexto que todavía no da señales de cambio en los factores que la originaron y que la han mantenido durante los últimos años.

El informe comienza con un contexto pandémico, económico y político de la EHC, y reseña algunos eventos relevantes sobre la respuesta humanitaria y los esfuerzos de recomendación de órganos internacionales para cambiar los severos retrocesos del país, en materia de Estado de derecho, democracia y justicia.

La segunda parte aborda el modelo de evaluación y metodología de HumVenezuela, para explicar el modo como se organizan, procesan, analizan y presentan los resultados de la medición, así como la descripción de las fuentes de información utilizadas, con enlaces donde éstas pueden revisarse con mayor detalle.

En la tercera parte se desarrolla el enfoque del “triple nexo”, tomando en consideración que éste ha sido adoptado por los actores de Naciones Unidas para la respuesta humanitaria en el país, y que representa un cambio estratégico en la concepción y planificación de la respuesta.

Luego presenta los resultados de la medición de los impactos de la EHC en las condiciones de vida, donde se muestran las principales condiciones de vulnerabilidad que afectan a la población, así como los impactos en alimentación y nutrición, salud, agua y saneamiento y educación básica, identificando la población afectada, las personas con necesidades humanitarias y aquellas con necesidades más severas.

Para la elaboración de este informe, se consultó entre febrero y marzo de 2022 a 6.459 grupos familiares, que representan un total de 20.186 personas en 145 municipios de 18 estados. De los hogares encuestados, 50,5% se encuentran en barrios o comunidades populares; 37% en urbanizaciones o vecindades urbanas; 12% en el campo o zonas rurales; 1,5% en asentamientos o comunidades indígenas. Además, esta información se complementó y comparó con más de 3.000 fuentes de información secundaria.

Impactos de la Emergencia Humanitaria Compleja a Marzo 2022

1_Calidad_de_vida.png
2_Es_alimentacion.png
3_Es_salud.jpg
4_Es_agua.png
5_Es_educacion.png

Todos los datos presentados en este informe y en la página de HumVenezuela tienen un carácter referencial y sirven para contribuir a que las respuestas a la EHC guarden niveles de cobertura, alcance, flexibilidad y eficacia proporcionados a la escala, severidad e intensidad de las necesidades humanitarias de la población venezolana, garantizando la inclusión de todas poblaciones afectadas en la respuesta.

¿Dónde ver este informe?

Las fuentes de información correspondientes a los datos de este informe pueden encontrarse en tablas por sectores y estados, disponibles para su descarga AQUÍ

Consulte el informe completo AQUÍ

2.png
haga clic aquí
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: humvenezuela@gmail.com. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.
Twitter
HumVenezuela
HumVenezuela
@HumVenezuela

#HumVeDifunde twitter.com/runrunesweb/st…

reply retweet favorite
5:00 pm · February 5, 2023
Twitter
HumVenezuela
HumVenezuela
@HumVenezuela

#HumVeDifunde twitter.com/correodelcaron…

reply retweet favorite
4:59 pm · February 5, 2023
Twitter
HumVenezuela
HumVenezuela
@HumVenezuela

#HumVeInforma Luis Ugalde: “La educación de mala calidad mata” | vía: @radiofeyalegria Fe y Alegría Venezuela realizó una rueda de prensa en la que se anunció la propuesta Alianza por la Educación, para hacer frente a la crisis de educación en el país ow.ly/Wztq50MJaE6

reply retweet favorite
9:05 pm · February 3, 2023
Twitter
HumVenezuela
HumVenezuela
@HumVenezuela

#HumVeInforma @medicosxlasalud: 59% de los hospitales en Venezuela reportó hechos violentos en 2022 | vía: @laprensalara Estos hechos de violencia fueron hacia el personal de salud por parte de los familiares de los pacientes. ow.ly/oIbn50MJas7

reply retweet favorite
7:00 pm · February 3, 2023
Twitter
HumVenezuela
HumVenezuela
@HumVenezuela

#HumVeInforma | ACCIÓN URGENTE Venezuela: ONGs en riesgo en Venezuela | vía: @amnistia Lee el documento completo en ow.ly/EFtk50MJagb

reply retweet favorite
4:58 pm · February 3, 2023
image/svg+xml
  • Comunidad
  • Monitoreo
  • Documentación
  • Seguimiento
  • Acerca de
  • Cronología
  • Marco
  • Metodología
  • Glosario
  • Noticias
  • Contacto
  • Boletines
Copyright © HumVenezuela